Input
<crearEnvio> <filtroId>ID DE FILTRO</filtroId> <campanaId>ID DE LA CAMPAÑA</campanaId> <envio> <nombre>NOMBRE ENVIO</nombre> <pieza1>URL PIEZA 1</pieza1> <pieza2>URL PIEZA 2</pieza2> <asunto>ASUNTO DEL E-MAIL</asunto> <remitente>REMITENTE DEL E-MAIL</remitente> <remitenteNombre>NOMBRE DEL REMITENTE</remitenteNombre> [ <desuscribirse>COLOCAR O NO HTML DE DESUSCRIPCION</desuscribirse> ] [ <charset>CHARSET</charset> ] </envio> <serverKey>SERVER KEY</serverKey> </crearEnvio>
Respuestas Esperadas
- 100 – No se encontro serverKey
- 101 – serverKey incorrecta
- 102 – Pedido Incorrecto
- 121 – Error
- 130 – Filtro incorrecto
- 131 – Remitente mal configurado: <<Remitente>>
- 132 – Dominio invalido: <<Dominio>>
- 260 – OK Envio: <<ID Envio>> Filtro: <<ID Filtro>>
(260, espacio, guión, espacio, OK, espacio, “Envio:”, espacio, GUID, espacio, “Filtro:”, espacio, GUID).
Descripción del Proceso
Carga en el sistema un envío pendiente con los datos del parámetro envío y el ID de la campaña (campanaID), destinado a todos los suscriptos que coincidan con el parámetro filtroId . El envío se lanzará automáticamente sin más intervención externa.
Descripción de los Campos
- nombre: El envío creado se nombrará “Envío <<Nombre>> yyyy-mm-dd“, la Campaña creada “Campaña <<Nombre>> yyyy-mm-dd“, el filtro creado “Filtro para envio <<Nombre>>“
- La pieza 1 se envía vía e-mail (el newsletter propiamente dicho). La pieza 2 es la pieza “fija”, para que el suscripto acceda en caso de no poder visualizar correctamente la pieza enviada (tag XYZPIEZAFIJAXYZ)
- remitente: es una dirección de e-mail válida email@dominio.com, donde deberá coordinar con Planisys los dominios válidos para su sistema.
- remitenteNombre: es el nombre del remitente que se muestra (por ejemplo: “Newsletter Diario”)
- desuscribirse: Booleano (0 ó 1), indica si se debe agregar o no un fragmento de HTML al final de la pieza con un link a la página de desuscripción. Por omisión es 0 (desactivado). También puede usar el tag XYZDESUSCRIPCIONXYZ.
- charset: El charset en que están codificadas tanto la pieza 1 como la 2. Puede ser “utf-8” o “iso-8859-1“. Por omisión se utiliza \ “utf-8”.