[ES] – Politica para delisting de Blacklist

Política General

Ante la recepción de denuncias o de la aparición de Blacklist sobre una IP dedicada a un dominio cuyo correo saliente es protegido por  AvasCloud, Planisys notificará de esto al cliente via ticket.

El administrador del dominio o servidor de email del usuario final se debe poner en contacto con la Blacklist y solicitar el desbloqueo, dando las explicaciones correspondientes.

En caso de que la Blacklist solicite que el titular de las IPs, en este caso Planisys, se contacte con ellos, el cliente debe enviar una explicación formal indicando el motivo por el cual entró en Blacklist, y cuáles son las medidas que tomó para asegurar que esto no suceda nuevamente, aclarando los datos del contacto responsable. Por poner un ejemplo, si hubo una cuenta que fue infectada por virus y se encontraba enviando Spam, indicar que se cambió la clave, dio de baja la cuenta, corrió software antivirus en el equipo, etc.

Para poder respaldar la solicitud es requisito presentar esta nota formal, que es la que exige la entidad que realizó el bloqueo para tomar la solicitud y analizar el caso.

Casos Específicos
SPFBL

La Blacklist SPFBL utiliza técnicas NO STANDARD en Internet para rechazar e-mails.

Esto se puede corroborar verificando en sitios de chequeo de Blacklist que se utilizan como referencia, por ejemplo MxToolbox, seguramente pueda verse que el dominio o IP en cuestión no aparece en ninguna Blacklist.

La solución en estos casos es que el responsable del dominio se contacte con SPFBL para que le expliquen por qué lo están bloqueando y al mismo tiempo que contacten al destinatario para explicarle la situación y que solicite a su proveedor agregar el dominio remitente a su Whitelist. Tambien sugerimos explicar que utilizar un servicio no standard, como es SPFBL, puede generar estas problemáticas.